¿Cuánto cuesta el valor de la confianza? ¿Cuánto sale en términos económicos? ¿y si la pudiésemos medir?
Si las personas fuésemos plenamente conscientes del impacto que el indicador “confianza” genera en nuestras carreras profesionales, puedo afirmar que se ganaría un lugar en el podio de nuestras variables a la hora de tomar una decisión que modifique nuestro futuro laboral.
Cuando hablo de confianza me refiero desde nosotros hacia nuestro empleador o empresa donde trabajemos, hacia los productos y su impacto que la marca comercializa, hacia nuestro jefe, hacia nuestros colegas o compañeros de equipo y de todos ellos hacia nosotros también, sin olvidar la vía más importante: la confianza en uno mismo en lo que hacemos.
La confianza es la base de la generación de relaciones personales productivas y duraderas. Y si algo de lo que hacemos profesionalmente hablando nos gusta mucho, ¿Quién no desea que esto sea algo productivo y duradero?
En el 90% de las entrevistas laborales que realizo en mi profesión, durante los primeros diez minutos de la conversación aparece con distintos nombres “la motivación” del candidato para encontrarse en búsqueda laboral activa. Dentro de esa necesidad de generar un cambio en su carrera profesional, aparece el valor de la “confianza” o ausencia de ella, para modificar la realidad que el candidato está viviendo.
Es por esto que las empresas deberían considerar incluir en sus encuestas de clima interno si sus empleados realmente confían en ellas, de forma directa y sincera. O los jefes en las reuniones de equipo semanal podrían abrir más el juego apelando a su inteligencia emocional. Muchas veces, las empresas sorprenden con un workshop anual o actividad de team building para generar mayor confianza entre los miembros del equipo. Y si esto fuese algo habitual y se conversara como algo natural de forma semanal en cada equipo, ¿qué impacto tendría? ¿Se involucraría más el equipo?
La confianza es un juicio que tenemos entre las personas y que, según el nivel, nos permite o impide realizar acciones en conjunto con otros. Existen varios mecanismos para poder medirla y entender, de la manera más humana que existe, qué nos motiva a cada ser humano, qué emociones e impactos tenemos en nuestro cuerpo con cada minuto que desarrollamos e invertimos en nuestro trabajo.
Es muy importante entender que el tamaño de nuestros resultados está directamente relacionado con el tamaño de nuestras relaciones de confianza.
Entre tanta virtualidad, contextos inciertos y empatía como palabras de moda en pandemia, ¿y si hablamos de confianza?