Notas

Confianza: un indicador clave en nuestra profesion

12/07/2021

¿Cuánto cuesta el valor de la confianza? ¿Cuánto sale en términos económicos? ¿y si la pudiésemos medir?
Si las personas fuésemos plenamente conscientes del impacto que el indicador “confianza” genera en nuestras carreras profesionales, puedo afirmar que se ganaría un lugar en el podio de nuestras variables a la hora de tomar una decisión que modifique nuestro futuro laboral.
Cuando hablo de confianza me refiero desde nosotros hacia nuestro empleador o empresa donde trabajemos, hacia los productos y su impacto que la marca comercializa, hacia nuestro jefe, hacia nuestros colegas o compañeros de equipo y de todos ellos hacia nosotros también, sin olvidar la vía más importante: la confianza en uno mismo en lo que hacemos.
La confianza es la base de la generación de relaciones personales productivas y duraderas. Y si algo de lo que hacemos profesionalmente hablando nos gusta mucho, ¿Quién no desea que esto sea algo productivo y duradero?
En el 90% de las entrevistas laborales que realizo en mi profesión, durante los primeros diez minutos de la conversación aparece con distintos nombres “la motivación” del candidato para encontrarse en búsqueda laboral activa. Dentro de esa necesidad de generar un cambio en su carrera profesional, aparece el valor de la “confianza” o ausencia de ella, para modificar la realidad que el candidato está viviendo.
Es por esto que las empresas deberían considerar incluir en sus encuestas de clima interno si sus empleados realmente confían en ellas, de forma directa y sincera. O los jefes en las reuniones de equipo semanal podrían abrir más el juego apelando a su inteligencia emocional. Muchas veces, las empresas sorprenden con un workshop anual o actividad de team building para generar mayor confianza entre los miembros del equipo. Y si esto fuese algo habitual y se conversara como algo natural de forma semanal en cada equipo, ¿qué impacto tendría? ¿Se involucraría más el equipo?
La confianza es un juicio que tenemos entre las personas y que, según el nivel, nos permite o impide realizar acciones en conjunto con otros. Existen varios mecanismos para poder medirla y entender, de la manera más humana que existe, qué nos motiva a cada ser humano, qué emociones e impactos tenemos en nuestro cuerpo con cada minuto que desarrollamos e invertimos en nuestro trabajo.
Es muy importante entender que el tamaño de nuestros resultados está directamente relacionado con el tamaño de nuestras relaciones de confianza.
Entre tanta virtualidad, contextos inciertos y empatía como palabras de moda en pandemia, ¿y si hablamos de confianza?

12/07/2021Por Jonatan Hansen

/ Más Novedades

30/09/2021 | Novedades

Alineamiento Vida y trabajo

Vida’ y ‘Trabajo…. Vividos como universos paralelos? Algunos años han transcurrido ya desde que notas y artículos de divulgación masiva adoptaron el concepto de equilibrio vida-trabajo como un […]Por Alejandro Gardella

Ver más
23/08/2021 | Notas

Inteligencia emocional en etapas de transición de carrera

Desde el jardín de infantes, en muchas escuelas se “enseña” inteligencia emocional a los niños. A través de distintas actividades y juegos, cuentos, películas e incluso ejercicios de […]Por Ingrid Hamburg

Ver más
03/06/2021 | Notas

Recursos Humanos: un socio estratégico en las organizaciones

La mirada profesional de los equipos de Recursos Humanos, hoy tienen el gran desafío no solo de acompañar al negocio sino también de sumar una nueva propuesta de […]Por Rosana Adamo

Ver más
11/05/2021 | Notas

Futuro imperfecto: ¿Trabajo a distancia o presencial?

Poco tiempo atrás, en www.dialogico.com.ar la consultora que dirijo, junto a mi socia Mariela Campodónico, fuimos gratamente sorprendidos por los resultados de una encuesta de clima: una abrumadora […]Por Víctor Lidejover

Ver más
10/02/2021 | Notas

REPORTE DE OUTPLACEMENT 2020: APRENDIZAJES Y TRANSFORMACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL REPORTE ANUAL DE OUTPLACEMENT 2020 Como cada año, durante 2020, volvimos a elaborar desde Bruno Matarazzo y Asociados nuestro Reporte de Outplacement. Un espejo de […]Por Valentina Matarazzo

Ver más
22/12/2020 | Notas

El valor de la empatía

Entrevista a Dalila Dujovne en Revista Mercado. “El aprovechamiento del tiempo, la eficiencia, la confianza, la organización son aspectos que comienzan a tenerse en cuenta con otra perspectiva […]Por Dalila Dujovne

Ver más