Principales conclusiones del Reporte Anual de Outplacement 2019
Como cada año, durante 2019, volvimos a elaborar desde Bruno Matarazzo y Asociados nuestro Reporte de Outplacement. Un espejo de esta parte sensible del mercado laboral argentino, que muestra qué pasa con las personas que son desvinculadas de sus empleos. ¿Vuelven al trabajo? ¿Cómo lo hacen? ¿Cuántos vuelven a emplearse y cuántos se deciden por el emprendimiento propio? Aquí, las principales conclusiones.
La edad crítica: 46
El promedio de edad de los participantes de nuestros programas de Outplacement se mantiene estable en 46 años desde 2015, y la antigüedad promedio de quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral es de 14 años. Dicho de otra manera, es alrededor de los 46 cuando suele producirse un cambio importante en el desarrollo laboral de muchas personas, y quienes lo atraviesan ponen fin a más de una década (siempre hablamos de promedios) de permanencia en un mismo lugar de trabajo.
Entre quienes se desvinculan de sus empleos, por otra parte, suelen ser mayoría los que vuelven al mercado laboral, con un 76% de los participantes que lograron reinsertarse en 2019 y un 73% de ellos que alcanzaron posiciones similares o mayores a las que tenían anteriormente.
El tiempo y la forma
Otro de los hallazgos interesantes de nuestro estudio es el que tiene que ver con el lapso que transcurre entre un empleo y otro. Durante el último año, los tiempos de reinserción parecen haberse acortado, y alcanzaron un promedio de 4.3 meses para los niveles gerenciales, contra 6 meses que transcurrían en 2018. El promedio de tiempo de reinserción para participantes de todos los niveles, por su parte, fue de 3.8 meses en 2019, contra 4.4 meses en 2018.
La red de contactos sigue siendo el medio más importante para reinsertarse laboralmente, y se mantiene históricamente alrededor del 60% de los casos, con los emprendimientos en un lejano segundo lugar -23% de los casos-, las respuestas a avisos en el 14% de los casos, y los Head Hunters/ Consultoras y las presentaciones espontáneas en los últimos puestos, con 5% y 1% de los casos respectivamente.
¿Tiempos de emprendedores?
Como suele ocurrir en escenarios como los actuales, de baja oferta laboral, los emprendimientos son una posibilidad tentadora, y en el último año el 23% de los participantes de nuestros programas iniciaron un emprendimiento, manteniendo relación con el 22% reportado en 2018.
Como siempre, y más allá de las coyunturas, la reinserción laboral sigue siendo un desafío que pone a prueba nuestras capacidades, nuestra resiliencia y nuestra capacidad para tomar buenas decisiones. Desde BMyA seguimos estos indicadores para poder ofrecer, a quienes pasan por esta situación, la mejor asistencia posible.
Reporte completo
Reporte Outplacement Anual 2019 – BMyA