Entrevista a Dalila Dujovne en Revista Mercado.
“El aprovechamiento del tiempo, la eficiencia, la confianza, la organización son aspectos que comienzan a tenerse en cuenta con otra perspectiva a la hora de elegir un puesto de trabajo o en las transiciones de carrera.
Tareas y espacio, tiempo y eficiencia son dilemas de equilibrio que se ponen en las mesas de discusión en la reorganización de las compañías y los puestos de trabajo” explica Dalila Dujovne, al ser consultada por las tendencias que se verifican en el sector.
En cuanto a los desafíos que afronta hoy la consultoría, en una época en que lo único cierto es la incertidumbre, la ejecutiva considera que “Los efectos de la pandemia son todavía imprecisos porque el mundo aún la está atravesando. Pero lo que está claro es que el universo laboral cambió, se transformó y se ajustará al escenario post-Covid con la certeza de que ya no volverá a ser igual.
El trabajo que hacemos en BMyA ya se orienta a repensar esas condiciones desde la construcción personal de los ejecutivos y al mismo tiempo ese trabajo permite ensayar hipótesis sobre nuevas estructuras de trabajo y su implementación. La consultoría en RRHH entonces, se orienta a impulsar la innovación que obliga estos tiempos de incertidumbre”.
La crisis trajo nuevas demandas
“La profundidad de la crisis y el incremento fabuloso de la tasa de desempleo plantearon necesidades específicas de los clientes -explica Dujovne-. Desde ajustes en los presupuestos a la hora de contratar servicios de Outplacement hasta la necesidad de encontrar nuevas formas de servicios que se adaptaran a este momento.
Los espacios compartidos de reflexión y colaboración, como talleres o charlas virtuales, fueron una propuesta que funcionó para dar respuestas, así como también una mayor flexibilidad para atender los casos de particulares”.
A la crisis, se suman la resistencia propia de toda transformación, que deben ser gestionadas con mucha cautela y cercanía. “Las crisis suelen operar muchas veces como impulsos obligados al cambio. Más allá de las preocupaciones obvias de mantener sus negocios saludables, las empresas entienden cada vez más que los cambios les permiten reinventarse y salir fortalecidas de las crisis.
Desde BMyA, tenemos la percepción que las compañías con visiones más humanas y empáticas son las que logran adaptarse a estas transformaciones urgentes. Lo sabemos porque trabajamos con las personas que las conforman y las definen, más allá de las estrategias globales o de tácticas de coyuntura”.