Caminamos hacia una nueva economía, más humana y sustentable.
Agradezco haber conocido Sistema B hace unos años, estando en una nueva etapa profesional y personal, gracias a una investigación que me llegó, dirigida por el Dr. Gabriel Berger, director del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés.
Siendo muy joven, cuando detecté mi vocación social de trabajar dentro de las organizaciones por la gestión de las personas, no existía en el mundo empresario ésta más reciente distinción, entre lo económico, lo social y lo ambiental. Tiempo atrás tampoco se hablaba en ámbito del trabajo de conceptos tan cercanos y normales hoy para los milennials y centennials como: respeto por la diversidad, inclusión, espacios colaborativos, co-construcción, cuidado del planeta, economía circular…
Dentro de lo que entendemos por sustentabilidad, Sistema B es un movimiento mundial de compañías que llegaron para encarar los negocios como fuerza positiva para mejorar el mundo.
Y B quiere decir empresas con “beneficio”. Miden sus resultados económicos sin descuidar beneficios para sus trabajadores, la comunidad y el ambiente. Se las menciona como de triple impacto: económico, social y ambiental. Sus dueños y accionistas, tanto emprendedores innovadores como corporaciones lideradas hacia la sustentabilidad, tienen su corazón bien abierto para generar negocios con sensibilidad social y protección del planeta, promoviendo la ética y la transparencia en sus acciones.
La certificación B se logra a través de una herramienta desarrollada por la Organización B Lab, con sede en USA, para medir y gestionar el impacto social/ambiental de empresas, en base a un conjunto de los estándares más altos de gestión a nivel mundial. Se trata de una serie de preguntas guiadas, orientando cada capítulo de la gestión empresarial sustentable y solicitando información que soporte y dé trazabilidad a cada respuesta. Se miden las áreas de Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes. Se identifica el modelo de negocio de impacto, que es el área que más impacto genera evidenciando un compromiso central en el diseño del negocio.
También existe un Programa “Camino + B”, liderado por Sistema B Argentina, que permite a las empresas concientizar, medir y diagnosticar su impacto socio ambiental de manera de poder profundizar su camino hacia la sustentabilidad. Se realiza con una metodología grupal de aprendizaje colectivo. Es una invitación para medir a tu empresa, sin necesidad de aprobar o no. Permite además identificar las fortalezas y principales brechas y oportunidades en torno al triple impacto, además de conocer algunos casos de éxito y realizar benchmarking de buenas prácticas con empresas de similares características del mercado. Sistema B cuenta con más de 3593 empresas certificadas a nivel mundial, 602 en Latinoamérica (12 países) y 120 en Argentina – una de ellas es Bruno Matarazzo y Asociados, -, promoviendo una comunidad colaborativa de divulgación e intercambio de iniciativas que permitan instalar esta nueva economía en la sociedad.
Es conmovedor participar de los distintos encuentros, donde empresarios referentes del movimiento B, comparten con miembros de esta gran Comunidad lo qué los inspira sobre cómo desarrollan a sus colaboradores, cómo promueven la empatía y solidaridad; cómo impactan a las comunidades que atraviesan; cómo se relacionan con sus beneficiarios; qué les preocupa para cuidar la tierra, el agua, el aire y clima, cómo evitar los desechos …. en un ámbito de aprendizaje, colaboración y cooperación.
Estamos viviendo momentos de gran incertidumbre y esto nos da una oportunidad para revisar nuestros valores, creando nuevos modelos. Preguntémonos como profesionales o empresarios, en qué mundo queremos desarrollar nuestro trabajo, hacer negocios, insertarnos en la comunidad, ser solidarios, cuidar nuestro planeta, generando una huella que pueda mejorar nuestra calidad de vida y la de las futuras generaciones. En este espacio es que Sistema B nos invita a trascender….
“Soñamos con una economía donde el éxito se mida por el bienestar de las personas, la sociedad y el planeta”